HISTORIA
El IHLLA fue creado en diciembre de 1984 en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, por un acuerdo entre la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), y la Municipalidad de Azul (MA). El motivo de la fundación fueron las inundaciones que ocurrieron en 1980 que afectaron a una gran parte de la provincia y que produjeron las recomendaciones de crear un instituto que se dedique a la hidrología en esa región bonaerense. La misma surgió del Coloquio Internacional sobre Hidrología de Grandes Llanuras realizado en Olavarría en 1983.
El IHLLA finalmente se radicó en su emplazamiento actual, dentro del campus de la UNCPBA sede Azul (ver en el siguiente link).
El 26 de Junio de 1989 la UNCPBA, la CIC y la MA ratifican su compromiso definiendo un gobierno tripartito mediante un Consejo de Gestión, un esquema de funcionamiento interno y los primeros lineamientos de acción. En ese momento se nombró al Dr. Eduardo Usunoff como el primer director por concurso.
En 2003 fue declarado Centro de Referencia en Hidrología de Llanuras para América Latina y el Caribe por el Programa Hidrológico Internacional de UNESCO.
A partir del año 2005 el instituto creó una subsede en la ciudad de Tandil, dentro del campus universitario UNCPBA sede Tandil (ver en el siguiente link).
El 11 de septiembre de 2009 al Instituto se le agrega el nombre de Dr. Eduardo J. Usunoff en reconocimiento a la trayectoria de este destacado científico quien lo dirigió durante cuatro períodos. Para conocer quien fue el Dr. Usunoff acceda a una breve reseña aquí.
En 2017 el IHLLA fue reconocido como una Unidad Ejecutora de triple dependencia (CONICET, CICPBA y UNCPBA, Resolución CONICET Nº 3748 del 4/12/2017) a partir de un acuerdo de las partes.
El 13 de diciembre de 2024 el IHLLA festejó sus 40 años de existencia.


