PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN MARCHA

Proyectos de investigación financiados por MINCYT (ANPCYT)

  1. Desarrollo de indicadores de disponibilidad de agua en el sistema suelo-planta a partir de medidas in-situ y su aplicación con datos de satélite. (PICT-2019-04425). Periodo: 2021-2022 Director: Mauro Holzman.

  2. Integración de Sistemas de Monitoreo ambiental e inteligencia ARtificial para la predicción de eventos extremos en la región PAMPeana Argentina (SMART-PAMPA). Período: 11/2019 - 11/2022. Director: R. Rivas

  3. Sedimentología, quimioestratigrafía y geobiología de la cobertura sedimentaria neoproterozoica del sistema de Tandilia, Argentina. (PICT 2018-0422). Fecha desde: 07/2020 hasta: 07/2023. Participantes por el IHLLA: M.J. Arrouy (codirectora).

  4. Procesos hidrológicos en humedales de cabeceras de cuenca bajo uso agropecuario: análisis desde el enfoque de la conectividad. (PICT-2020-SERIEA-03652). Integrantes del IHLLA: Investigador Responsable G. Ares. Grupo responsable: ME. Zabala, N. Vercelli, S. Dietrich, J. Arrouy. Grupo de colaboradores: I. Entraigas, M. Varni, L. Vives, M. Holzman, N. Briceño, M. Blanco, S. Gualde, R. Marcovecchio, G. Cazenave, S. Kuntz, F. Altolaguirre, N. de Líbano, E. Queupán, J. Rodríguez. Período 2022-2025.

  5. Compuestos farmacéuticos en cuencas urbanas: macrófitas como herramientas de fitorremediación. (PICT 2019-01020). Período: 2021-2024. Director: A. Cortelezzi. Participantes por el IHLLA: N. Othax, F. Peluso.

  6. Geotermia somera: una energía renovable ubicua. Aplicación en la cuenca matanza-riachuelo del cálculo del potencial geotérmico y de sus impactos térmicos asociados. (PICT-2017-0385). Período: 2018-2022. Fue extendido. Participan por el IHLLA: M. del M. Alcaraz (directora), L. Vives.

  7. Procesos de salinización de las aguas subterráneas y su relación espacial con los suelos y la vegetación en un sector de la Pampa Deprimida Bonaerense (PICT-2016-3688). Período: 2018-2022. Participan por el IHLLA: Investigador Responsable L. Vives. Grupo responsable: I. Entraigas, ME. Zabala. Grupo de Colaboradores: S. Dietrich, N. Vercelli, L. Fajardo, Ninoska Briceño, G. Cazenave, F. Altolaguirre, N. De Líbano, M. Silicani, E. Queupán, M. Varni, S. Bea.

  8. Teledetección activa y pasiva de la radiación solar para el estudio de la nubosidad y su contribución en la sociedad. (PICT 2017-4135). Período: 2018-2022. Director: E. Wolfram. Participantes por el IHLLA: R. Rivas, F. Carmona, M. Holzman.

  9. Caracterización de la nubosidad para la predicción de la radiación solar global a corto plazo. Proyecto PISol.ar. (PICT-2020-SERIEA-02601). Período: 2021-2023. Director: F. Orte. Participantes por el IHLLA: F. Carmona.

  10. Estudio de la evapotranspiración en la llanura pampeana argentina a partir de datos de satélite (EVAPAMPAS). Proyecto financiado por MINCYT, CICPBA y CONICET. Participantes por el IHLLA: F. Carmona (director). Fecha desde: 07/2017 hasta: 07/2022

  11. Conceptualización de un sector del acuífero pampeano con altas concentraciones de arsénico, en base a técnicas hidrogeofísicas, hidrobiogeoquímicas y de datación del agua. (PICT Nº 2019-04422). Período: 2021 - 2024. Participantes por el IHLLA: P. Weinzettel (director), Miembros del Grupo Responsable: S. Dietrich, M. Varni, S. Velazco Ayuso. Colaboradores: L. Sierra, S. Gualde, M. Maino, S. Kuntz, F. Altoaguirre.

  12. Desarrollo e implementación de sistemas automáticos de alerta de inundaciones y sequías en el área sur de la cuenca del río Salado, provincia de Buenos Aires. (ANPCyT-FONARSEC Nº 19). Participan: IHLLA-CIC, Redimec S.A. y ADA. Período: 2015-2020. Participan por el IHLLA R. Rivas (director) Participantes: M.  Holzman, G. Cazenave, F. Peluso, J. González Castelain, M. Bayala, L. Vives, F. Carmona. Link del proyecto: http://www.ihreda.com.ar/

 

Proyectos de investigación financiados por CONICET

  1. Análisis multidimensional de la conectividad en los ambientes de llanura bajo un contexto de cambio global. Proyecto de Investigación de Unidad Ejecutora (PUE). Directora: Dra. Ilda Entraigas. Iniciado en octubre de 2020.  Duración: 5 años.

  2. Research on the theory and method of soil moisture and groundwater balance evaluation under large data environment. Organismo de financiamiento: Programa de Cooperación Bilateral CONICET-NSFC (Argentina-China). Período: 2018-2022. El investigador titular argentino es el Dr. F. Carmona y el co-titular el Dr. M. Holzman.  El investigador titular de China es el Dr. Liangsheng Shi. Además de los Dres. Carmona y Holzman participan por el IHLLA: R. Rivas, M. Bayala, M.F. Degano y C. Mancino.

  3. Sedimentología, quimioestratigrafía y geobiología de la cobertura sedimentaria neoproterozoica del Sistema de Tandilia, Argentina. Fondos Complementarios para Proyectos de Investigación con Impacto en el Territorio Argentino. Financia: fundación Williams y CONICET. Participan por el IHLLA: M.J. Arrouy (codirectora). Fecha inicio: 12/2022 fin: 12/2024

 

Proyectos de investigación financiados por UBA, CICPBA, MAGyP, CONAE y/o Universidades

  1. Estimación de la evapotranspiración y su contribución en el sistema pampeano en un contexto de variabilidad climática (03-JOVIN-71I). Proyectos  para Jóvenes Investigadores. Organismo de financiamiento: SECAT, UNCPBA. Directora: María Florencia Degano.  Participan por el IHLLA: Facundo Carmona, Raúl Rivas, Paula Olivera Rodríguez, Adán Faramiñán. Período: 2021-2022.

  2. Sistema integral de soporte a la producción frutícola y vitivinícola argentina, basada en productos de origen espacial (Prosat II). Organismo de financiamiento: CONAE. Período: 2021-2022. Director Dr. Raúl Rivas.  El grupo de trabajo está integrado por investigadores de la UBA-CONICET-IAFE, CELFI-SD-UNC e INTA-Mendoza.

  3. Evaluación y modelación de la calidad de agua del arroyo del Azul para su gestión y conservación. Convocatoria de Ideas Proyecto CICPBA. Director: Fabio Peluso. Participan por el IHLLA: Ignacio Masson, Sabrina Dubny, José González Castelain, Natalia Othax. Período 2022-2023.

  4. Instalación de una estación limnigráfica como apoyo a la toma de decisiones en la protección de inundaciones de la ciudad de Ayacucho a partir de la gestión conjunta IHLLA-ADA-MUNICIPALIDAD. Convocatoria de Ideas Proyecto CICPBA. Director: R. Rivas.  Fecha desde: 01/2021 hasta: 03/2022.

  5. Evaluación de la calidad del agua en arroyos de la vertiente Sur del río Salado como aporte para su gestión sustentable. Proyectos Interdisciplinarios Orientados (PIO V). Organismo de financiamiento: SECAT, UNCPBA. Director: Ignacio Masson. articipan por el IHLLA Fabio Peluso (codirector), Sabrina Dubny, José González Castelain, Natalia Othax), CINEA (FCH, UNCPBA). CINEA (FCH, UNCPBA). Fecha desde: 12/2022 hasta: 12/2023

  6. Aporte para la gestión sustentable de los arroyos Del Azul y Langueyú a través de la evaluación y modelización de su calidad del agua. Proyectos Interdisciplinarios Orientados (PIO IV). Organismo de financiamiento: SECAT, UNCPBA. Director: Ignacio Masson. Período: 2021-2022. Entidades participantes: IHLLA (Participan Fabio Peluso, Sabrina Dubny, José González Castelain, Natalia Othax), CINEA (FCH, UNCPBA).

  7. Incidencia del uso de la tierra sobre el escurrimiento superficial, la degradación de tierras y la polución potencial de las aguas en cuencas agropecuarias frágiles, en un escenario de variabilidad climática. Proyecto UBACyT. Período: 01/2018 -12/2022. Director: Dr. Celio Chagas. Entidades participantes: UBA, IHLLA (Ares, M. Guadalupe, Varni, Marcelo), INTA Paraná.

  8. Adaptación al cambio climático con aprendizado automático: oportunidades para la producción de cultivos. Proyecto de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata con participación de integrantes del IHLLA. Directora: Andrea Irigoyen. codirector: Raul Rivas. Período: 2022-2023. Participan por el IHLLA: M. Bayala, F. Carmona, M. Holzman, P. Olivera Rodriguez.

  9. Generación de mapas de estado hídrico de la región pampeana como aporte al Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana de la Oficina de Riesgo Agropecuario de la Secretaría de Agroindustria. Organismo de financiamiento: CICPBA/MAGyP. Periodo 2013-2014. Director: R. Rivas, Aunque el proyecto está finalizado se sigue asistiendo sin cargo con la Secretaría de Agroindustria.

  10. Procesos de salinización de las aguas subterráneas y su relación espacial con los suelos y la vegetación en un sector dela Pampa Deprimida. ( Proyecto SPU 03/I042). Participantes por el IHLLA: I. Entraigas (directora), M.E. Zabala (codirectora). Organismo de financiamiento: UNCPBA, IHLLA. Fecha desde: 03/2019 hasta: 03/2022

  11. Estudio de la evapotranspiración en la vertiente sur de la cuenca del Río Salado por medio de balances de masa y energía ( Proyecto SPU 03/I035). Período: 2017-2018. Organismo de financiamiento: UNCPBA, IHLLA. Participantes por el IHLLA: R. Rivas (director), F. Carmona, M. Holzman, M. Bayala. 

  12. Desarrollo de una herramienta para el diagnóstico integrado de la calidad de los recursos hídricos de la cuenca del Arroyo del Azul (Prov. de Buenos Aires) (Proyecto SPU  Código: 03/I041). Período: 2019-2021.  Prorrogado a 2022. Organismo de financiamiento: UNCPBA, IHLLA. Participantes por el IHLLA: F. Peluso (director), J. González Castelain, N. Othax, I. Masson, S. Dubny, F. Altolaguirre.

  13. Desarrollo de indicadores de disponibilidad de agua en el sistema suelo-planta partir de datos de terreno y satélite. (Proyecto SPU Código: 03/I044). Período 01/2022 - 12/2024. Organismo de financiamiento: UNCPBA, IHLLA. Participantes por el IHLLA: R. Rivas (director), M. Holzman

 Proyectos de investigación con financiamiento externo

  1. Isotopic and hydrological assessment of groundwater-wetland ecohydrological relationships under climatic and land use changes. Case study: Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina). Agencia Internacional de Energía Atómica IAEA. Participantes por el IHLLA: Investigadores Responsables ME. Zabala, S. Dietrich.; Colaboradores:  I. Entraigas, L. Vives, MG. Ares, N Vercelli, MS. Gualde, R. Marcovecchio, G. Cazenave, F. Altolaguirre, N. De Libano, A. Lopez, F. Dávila, A. Bentivegna. Duración: 2022-2024.

  2. REparto Sostenible de la TERmohidrogeología (RÉSTER). Fecha desde: 12/2022 hasta: 12/2024 Participantes por el IHLLA: M. Alcaraz. Organismo de financiamiento: Universidad Politécnica de Cartagena (España).

  3. Proyecto de "Red Iberoamericana de Geotermia Somera (RIGS)". Financia: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (CYTED). Período: 2019-2023. Participantes por el IHLLA: M. del Mar García Alcaraz (directora), L. Vives. La red está compuesta por 12 grupos de investigación participantes de 7 países (Argentina, España, Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador y México), con un total de 55 miembros, además de empresas privadas de construcción y climatización. Las instituciones de la Red son: Instituto de Hidrología de Llanuras, UNCPBA-CIC-CONICET (Argentina); Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-IDIT-IMPAS, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional General San Martín (Argentina); Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina); IDAEA-CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España); DINTEL-UPCT, Universidad Politécnica de Cartagena (España); CEGA Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (Chile); Geothermal Resources Council GRC (Colombia); UDEM Universidad Medellín (Colombia); Asociación Geotérmica Colombiana AGEOCOL (Colombia).