En la provincia de Catamarca

Participación del IHLLA en el Estudio y Plan de Gestión del Impacto Acumulativo (EGIA) Integral de las actividades en el río Los Patos - Salar del Hombre Muerto

Participó por el IHLLA el Dr. Claudio Mujica


Un conjunto de más de setenta pobladores de las comunidades de Ciénaga Redonda, Salar del Hombre Muerto, Vega Trapiche, Antofalla, El Peñón, Los Nacimientos y de la Villa de Antofagasta de la Sierra se expresaron activamente el pasado 12 de marzo en el Segundo Taller Participativo del proyecto independiente que lleva adelante el Estudio y Plan de Gestión del Impacto Acumulativo (EGIA) Integral de las actividades en el río Los Patos - Salar del Hombre Muerto.

La reunión se llevó a cabo en el Tinglado Municipal de la cabecera departamental y contó con la coordinación de la consultora que lleva adelante este proceso participativo que tiene por finalidad dejar planteado un Plan de Gestión del impacto acumulativo detectado para que lo ejecuten en conjunto entre las comunidades, los gobiernos locales (provincia, municipio) y los demás actores que tienen intereses en la zona, como las empresas que operan proyectos mineros, de turismo y otros. También estuvieron presentes representantes de organismos oficiales, Consejo Federal de Inversiones (CFI), y de algunas empresas radicadas en la subcuenca del río Los Patos, objeto de estudio del proyecto. 

El encuentro comenzó con la presentación en pantalla gigante de resultados del estudio de los distintos impactos detectados en instancias participativas anteriores, que se vienen llevando a cabo desde hace varios meses atrás. Estas presentaciones se refirieron a aspectos ambientales, sociales, culturales y otros de carácter técnico que fueron adecuados a expresiones usuales del lenguaje cotidiano para facilitar la comprensión de todos los presentes. En ese sentido, se explicaron varias cuestiones sensibles como el uso del agua, la energía y el tratamiento de residuos y efluentes por parte de las empresas, que son preocupaciones expresadas por la comunidad. Con respecto a la dinámica de taller, a cada momento se solicitó intervención libre a los asistentes, quienes formularon sus preguntas, dando lugar a un debate constructivo. 

Este segundo taller contó con la participación del Dr. Claudio Ramón Mujica, investigador del Instituto de Hidrología de Llanuras, en calidad de experto en hidrología. También participó el Dr. Luis Vives, ex director del IHLLA.

Por su parte, la consultora estuvo representada por un grupo de especialistas de varias disciplinas contratados por el CFI, organismo de las provincias argentinas que financia la iniciativa.

Finalmente, los presentes dejaron asentada su participación refrendando un acta.

VIDEO